Que ver en Gwalior en un día

Día 7 del Viaje a India: De Agra a Gwalior en tren a las 8 de la mañana

Hoy nos despedimos de Agra. Decimos adiós al Taj Mahal, que le hemos visto de todos los lados. Si quieres saber desde donde fotografiar el Taj Mahal, pincha aquí. Nos vamos a una ciudad poco turística. Una parada entre Agra y Varanasi. A las 7 de la mañana hemos quedado con el hombre del tuk tuk que nos ha acompañado estos dos días en Agra. En 15 minutos estamos en la estación de tren de Agra. No hay apenas tráfico, ya que es viernes, y es fiesta en Agra. Vamos a la pantalla gigante donde ponen los andenes de los trenes. Y nos vamos para el nuestro. Si quieres saber todo respecto de los trenes de la India, pincha aquí.

Hay gente que te viene para ayudar, pero casi es peor. Entienden poco inglés, no sabes si fiarte, porque muchos vienen por curiosidad. Nos colocamos en nuestro andén a esperar. Siempre tienes la duda de si te has equivocado. Vemos en una de las pantallas, que tiene que venir otro tren antes que el nuestro en ese andén. Si vemos ese tren, es que estamos bien colocados. Vienen con algo de retraso los dos trenes. Pero al final viene el anterior al nuestro y poco después el nuestro.

Hace entrada en el andén un largo tren. Aquí comienza lo bueno. Donde estará nuestro vagón. Tenemos una primera clase, que suele ser adelante o atrás. Depende si el tren viene o va. Pues, nos equivocamos y entramos por el lado contrario. Preguntamos a un revisor y nos dice que al otro lado. Empieza a andar el tren y ya no nos podemos bajar para ir por fuera a nuestro vagón. Por lo que tenemos que cruzar todo el tren, más de 20 vagones para encontrar nuestros sitios. Cuando llegamos al vagón, hay un revisor, que nos dice nuestros nombres. Nos debía de estar buscando. Todo el vagón está desayunando. A ver si nos hemos perdido el desayuno. Pero al momento, viene un hombre a traernos nuestro desayuno. No es que sea muy bueno, pero nos hizo ilusión. Este tren, está mejor que el que nos llevó de Delhi a Agra. Tienes mucho espacio entre sillones y con desayuno.

A las 10 de la mañana llegamos a Gwalior. En nuestro tren viene un importante religioso Indio. Le están esperando mucha gente, para ponerle collares y tirarle pétalos de flores. La gente a su paso, le hace la reverencia y se arrodilla a sus pies.

Con una ligera lluvia, nos vamos a nuestro Hotel Mayur. Está a 10 minutos andando de la estación de tren. Hemos elegido este hotel precisamente por la ubicación. Nos pareció muy buena, estar cerca de la estación. El hotel tiene una enorme habitación, con una parte de sala de estar, pero no es muy confortable. Es bastante viejo. Pero en Gwalior, no hay mucha oferta hotelera. Por lo que no hay muchas opciones.

Booking.com

QUE VER EN GWALIOR

Salimos del hotel y cogemos un tuk tuk. Tenemos que hablar con un par de ellos, ya que hay algunos que no saben nada, de nada de inglés. Nos lleva hasta la puerta Qila Gate. Que es donde comienza la ciudad amurallada de Gwalior. Nos cobra 100 Rupias.

Se dice que Gwalior fue creada alrededor del siglo VIII a.C. Es una ciudad que está olvidada por los turistas y tiene mucha historia. Incluso tiene el fuerte más grande de toda India.

FUERTE DE GWALIOR

Entramos por la puerta Qila Gate, donde ya no pueden pasar los tuk tuk. Desde esta puerta, ya puedes apreciar el imponente fuerte a lo alto de la montaña.

MUSEO GUJARI MAHAL

Este histórico Palacio se ha reconvertido en un museo de hallazgos arqueológicos. Recomendado para los amantes de los museos. Hay piezas interesantes, pero tampoco nos pareció impresionante. Nosotros entramos, porque los viernes es gratuito.

Para llegar hasta arriba, tienes que subir una empinada cuesta empedrada. Pero las vistas del fuerte por un lado y la ciudad por otro, se te hará más ameno.

Las piedras turquesas de la fachada lo hacen destacar incluso desde la distancia. Con 6 palacios, templos excavados en la roca y elementos arquitectónicos únicos como dragones chinos, explorar este magnífico fuerte de la colina es una de las principales atracciones de Gwalior. Llegamos arriba y a la derecha, al final de la calle, puedes entrar gratuitamente al fuerte.

Aquí encontrarás un par de pozos, alguna torre y pequeños edificios. Hay un gran tanque de agua llamado Jauhar Kund, donde las esposas de la realeza musulmana se inmolaban, suicidándose en este pozo, durante los ataques a la ciudad.

Junto a este recinto se encuentra el Palacio Man Singh.

PALACIO MAN SINGH

Este magnífico Palacio es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura Hindú. Fue construido por el Rey Man Singh en 1508. Hay un total de 4 pisos de los cuales, dos son subterráneos. La planta del tercer piso consta de dos patios abiertos. El palacio fue utilizado como prisión en el Siglo XVI cuando los mongoles tomaron el fuerte.

Horario: De 10:00 a 17:00 horas. La entrada vale 300 Rupias. La entrada a este Palacio también es válida para entrar al templo Sas Bahu y al templo Teli Ka

Hay un espectáculo de luz y sonido dentro del fuerte todos los días. Nosotros no lo vimos, pero te dejamos aquí el horario.

Horario de verano: De Marzo a Octubre. De 08:20 a 08:55 horas.

Horario de invierno: De Noviembre a Febrero. De 07:20 a 07:55 horas.

TEMPLO SAS BAHU

Cuando sales del Palacio Man Sing, al final de la calle, debes de coger la carretera de la izquierda. Se puede ir andando perfectamente. Y a los 500 metros, debes de girar otra vez a la izquierda. Y encontrarás este precioso Templo.

El significado literal es templo de suegra y nuera. Dos preciosos templos con las paredes exteriores totalmente talladas con diseños de flores, geométricos, elefantes, bailarines y escenas religiosas. Nos pareció dos templos preciosos.

Tiene tallados hasta en las columnas del interior. Son pequeños, pero muy bonitos.

TEMPLO SIKH GURUDWARA

En tu camino te encontrarás con un impresionante templo Sikh de mármol. Este santuario sagrado conmemora un episodio extraordinario en la historia sij, donde el sexto gurú sij, Guru Hargobind Sahib Ji, fue encarcelado y luego liberado del formidable Fuerte de Gwalior. Deberás entrar con pañuelo en la cabeza y con pantalón largo. Te lo proporcionarán allí mismo todo lo necesario para entrar.

Está lleno de Sij que nos parecen sacados de una película. Muchos van con lanza, otros con una pequeña espada o cuchillo. Una barba muy elegante y su turbante. Nos parecen muy majos. Son ellos los que nos piden que les fotografiemos.

TEMPLO TELI KA

En el recorrido circular, terminamos en el templo Teli ka. Es el edificio más alto de todos los edificios del fuerte. Tiene una altura de 30 metros. Su arquitectura es una fusión del norte y del sur de la India. Aunque no hay ninguna inscripción fechada, se le puede atribuir al siglo IX.

ESCULTURAS JAINISTAS THIRTANKARS

Si sigues más adelante, encontrarás una carretera que baja a la ciudad. No tiene acera, por lo que deberás ir con cuidado por las motos. A la mitad de la bajada en la parte de la izquierda, en la montaña están labradas estas impresionantes esculturas Jainistas.

Sosteniendo la montaña que soporta al fuerte de Gwalior se encuentran estas impresionantes esculturas talladas en la roca. Son la serie más extensa de cuevas jainistas que se conoce que existan en cualquier parte del mundo.

Puedes bajar a verlas por unas escaleras, ya que desde la carretera no se aprecian bien. Hay un policía por allí, suponemos que se puede bajar, nosotros bajamos, pero no nos vio.

Al terminar la bajada, en la montaña de la parte de la derecha, se encuentran otras esculturas. Son también impresionantes, pero no tanto como las anteriores. Pero estas se pueden disfrutar mejor, porque no están al lado de la carretera. Son gratuitas y no hay nadie viéndolas. Vas a estar tu solo disfrutando de esta joya.

Nos parecieron increíbles, pero más increíbles todavía fueron las esculturas jainistas, que visitaríamos al día siguiente, también en Gwalior. Si quieres saber más de estas esculturas, lee nuestro siguiente día.

PALACIO JAI VILAS

El palacio Jai Vilas fue construido en 1874 por el maharajá Jayajirao Scindia. Este majestuoso palacio fue construido como residencia de estilo occidental para el maharajá y también para dar una gran bienvenida al entonces príncipe de Gales y emperador de la India británica (1901-10), el rey Eduardo VII y la reina María, en su visita a Gwalior el 20 de diciembre de 1905. Con 41 galerías en la actualidad, el Museo exhibe diversas colecciones, que datan de los siglos XVIII al XX. Aquí, verás el lujo de los Maharajá de la India.

Horario: De 10:00 a 18:00 horas. El lunes se encuentra cerrado. El precio es de 850 Rupias. Tardarás entre hora y media y dos horas en ver todo el palacio.

MERCADO VICTORIA

No es el típico mercado que a nosotros nos gusta, pero si te cuadra pasar por allí, no dejes de visitarlo. Es muy pequeñito. Está bien, por mezclarte con la gente local. Sobre todo, tienen libros.

BAZAR SARAFA

Uno de los mercados más antiguos de Gwalior. Es famoso por sus joyas y artesanías. Un buen lugar para ir de compras y llevarte algunos recuerdos de la India.

Nos vamos a cenar en uno de los restaurantes que encontramos. Pedimos un arroz y un plato de pasta. Le decimos al hombre que no nos gusta el picante. Y cuando nos traen la comida, el arroz tiene un color rojo intenso, que ya tenía pinta de picar. Pues en efecto, picaba bastante. Y la pasta, no sabemos cómo la cocinaron, porque ardía, y no se enfriaba por mucho que pasaba el tiempo. Sin decir nada de la bebida que nos trajeron de color azul. No es un vaso de color azul.

CUANTOS DÍAS PARA VER GWALIOR

En un día entero puedes ver esta ciudad. Dos días nos parece excesivo. Nosotros llegamos a las 10 de la mañana en tren y marchamos a las 10 de la mañana del día siguiente y sin problemas. También depende de cómo te guste ver las cosas.

Volar a la India desde Madrid puede ser de los destinos más económicos de Asia. En concreto a Dheli puedes encontrar numerosas ofertas. Su precio puede estar entre 500€.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en Dheli: Hotel Sai Miracle

 Hotel Pearl Plaza

Hotel en Agra: Joey’s Hostel Agra

Hotel en Gwalior: Hotel Mayur

Hotel en Orchha: Hotel Signature Inn

Hotel en Varanasi: Hotel Putra Inn

La rupia es la moneda oficial en la India. Un euro equivale aproximadamente a cien rupias. La India es un país económico, si no quieres muchas comodidades europeas. Pero se puede viajar barato, con servicios aceptables.

La India tiene 22 lenguas oficiales, pero el Hindú y el inglés son los idiomas de carácter oficial. Por lo que todo el mundo hablará inglés, aunque sea de una forma básica.